Transformar grandes desafíos en mejores oportunidades

En la actualidad, el mundo se está enfrentando a grandes acontecimientos. Recién estamos superando la pandemia del COVID-19, para encontrarnos ahora ante conflictos bélicos que tienden a descalabrar la estabilidad económica y que nos obligará a reinventarnos, una vez más y transformar grandes desafíos en mejores oportunidades.   ¿Sobrevivir en tiempos difíciles? Sí, es posible; […]

Admin Oconteh: ADMIN OCONTECH

On marzo 21, 2022

En la actualidad, el mundo se está enfrentando a grandes acontecimientos. Recién estamos superando la pandemia del COVID-19, para encontrarnos ahora ante conflictos bélicos que tienden a descalabrar la estabilidad económica y que nos obligará a reinventarnos, una vez más y transformar grandes desafíos en mejores oportunidades.

 

¿Sobrevivir en tiempos difíciles?

Sí, es posible; el secreto es hacer cambios simples, pero de la manera correcta que nos permita alcanzar mejores oportunidades. Los cambios radicales no son recomendables, de hecho, ante una situación crítica como las actuales, podrían llevar al fracaso.

Los acontecimientos recientes y actuales, indudablemente han afectado la economía mundial, tanto a nivel macro, como a las grandes, medianas y pequeñas empresas. El gran desafío es aprovechar los recursos, aunque sean limitados, en la búsqueda de mejores oportunidades.

Esta situación está ejerciendo fuerte presión a los empresarios, quienes tendrán que asumir grandes desafíos para administrar efectivamente los recursos y encontrar mejores oportunidades de negocios.

Lo ideal es tomar medidas más conservadoras y seguras que minimicen los efectos de la crisis, serán pasos en firme para el posicionamiento de tu negocio, que al mejorar las condiciones económicas, darán una base sólida para el crecimiento imparable de tu empresa.

 

Pasos para convertir desafíos en oportunidades

Para convertir los grandes desafíos en las mejores oportunidades de negocios, se hace prioritario analizar la estructura de nuestra empresa, los productos y servicios que ofrece y determinar cuáles son sus fortalezas, para corregir debilidades.

Este análisis puede ayudarnos a tomar decisiones importantes, tales como aumentos de precios, reducción de costes, inclusión de nuevos productos o, por el contrario, su retiro por su poca rentabilidad. Llegar a nuevos nichos de consumidores y ofrecer nuevos servicios al cliente.

Pero, analicemos paso a paso los factores que deben ser analizados para que puedas tomar las decisiones más acertadas:

 

Analizar el impacto de la crisis en tu negocio

Si conoces tu negocio a profundidad, puedes comprender cómo afectarán las actuales condiciones su desempeño y productividad y cómo ponerlas a tu favor para crear mejores oportunidades de crecimiento.

Se hace necesario analizar varios factores: Tu producto o servicio, precios, clientes y competencia, entre otros. Esto determinará cuáles son tus fortalezas, que se convertirán en una herramienta de la que debes sacar el máximo provecho para que puedas adelantarte a los movimientos del mercado y de tus competidores.

 

Analiza la rentabilidad de tu producto

Si los recursos son limitados es relevante analizar cuál es la rentabilidad de tus productos o servicios. No es conveniente contratar personal de alto nivel o hacer inversiones en estructuras o productos cuyo margen de ganancia no sea significativa.

Por el contrario, si tu producto o servicio ha estado cumpliendo con la rentabilidad esperada, se recomienda la inversión a fin de colocarlos en ventaja ante los competidores, quienes en tiempo de crisis buscarán posicionarse en los primeros lugares valiéndose de todos los recursos que tengan disponibles.

 

Conoce a tus clientes actuales y potenciales

En los últimos dos años, desde el inicio de la pandemia, los clientes comenzaron a cambiar sus hábitos de consumo. Este es un punto valioso que tienes que tomar en cuenta y no perder la oportunidad de crear nuevos negocios o adaptar el tuyo a las tendencias actuales.

Analiza su comportamiento de compra y su fidelidad. Por otra parte, es necesario establecer cómo puede mejorar tu empresa para adaptarse a las necesidades de tus clientes. Recuerda que no solo es el precio lo que cuenta, sino también las facilidades para la adquisición.

La era de la tecnología digital, trajo consigo el nacimiento de un nuevo consumidor que prefiere hacer sus compras en línea desde la comodidad de su hogar u oficina, pagar con instrumentos electrónicos y recibir el pedido en su puerta.

No obstante, estas facilidades para la adquisición de productos también había creado un consumidor más exigente… ¿Está tu empresa preparada para este desafío? Porque muchas otras se han valido de estas nuevas condiciones mejores oportunidades de negocios.

 

Control de costes

El control y reducción de costes es prioridad en tiempos de crisis. No obstante, debe realizarse sin que afecte la buena marcha del negocio. La reducción de costes debe implicar el estudio minucioso de los costes actuales para ir adaptándose a un modelo más bajo.

La manera de lograr esta reducción, es congelar el reclutamiento del personal y determinar cuáles contrataciones no son necesarias. Clasifica los gastos esenciales y limítalos lo más posible. Además, es importante tomar en cuenta los servicios públicos en los que se puede ahorrar con su uso consiente.

Considera la contratación de Outsourcing que te permitirá reducir costes en contratación de personal fijo.

 

Reduce el capital de trabajo al mínimo

Una administración eficaz debe reducir al mínimo, el capital de trabajo. Como mencionamos anteriormente, es vital reducir los costes operativos y el capital de trabajo debe ser incluido.

Otras estrategias que pueden ser implementadas:

  • El pago a los proveedores según las condiciones acordadas, no adelantar pagos a menos que ofrezcan descuentos por pronto pago.
  • Si es posible, mantener los inventarios en niveles mínimos.

 

No dejes de cumplir con los deberes fiscales

Cumplir con los pagos tributarios es algo que no tiene discusión. Actualiza tus nuevas condiciones como contribuyente: Al reducir capital y costes es posible también reducir la carga tributaria.

Asegúrate también de que tu empresa está aprovechando todas las deducciones a las que tiene derecho.

 

Mide los resultados

Una vez que tu empresa comience a adaptarse y a transformarse al nuevo modelo, los resultados obtenidos te indicarán con certeza su avance y de ser necesario, ir ajustando las estrategias.

Por algo siempre se ha dicho que, de las grandes crisis, nacen las mejores oportunidades y cuando las empresas toman las mejores decisiones, adecuándose a los cambios, se convierten en negocios exitosos.

Enfrentar los nuevos retos con determinación y visión de futuro, te hará descubrir las potencialidades de tu empresa y su ventaja competitiva. Tu negocio habrá transformado los grandes desafíos en mejores oportunidades y comenzará a moverse con rapidez.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡ASESÓRATE CON
NOSOTROS!

Rellena el formulario y en la menor
brevedad posible nos comunicaremos.