Te muestro las deducciones que tienes por el alquiler en la declaración

A las deducciones posibles en una Declaración, también se incluye el alquiler. En este sentido, aunque es de conocimiento común que el régimen estatal para viviendas cada día beneficia un número inferior de personas, existen ciertos supuestos que permiten incluirlo. Esta deducción está presente en muchas Comunidades Autónomas, donde se toman en consideración elementos cómo […]

Admin Oconteh: ADMIN OCONTECH

On agosto 23, 2022

A las deducciones posibles en una Declaración, también se incluye el alquiler. En este sentido, aunque es de conocimiento común que el régimen estatal para viviendas cada día beneficia un número inferior de personas, existen ciertos supuestos que permiten incluirlo.

Esta deducción está presente en muchas Comunidades Autónomas, donde se toman en consideración elementos cómo el monto de los ingresos y la edad, entre otros factores para incluir las deducciones.

 

Deducciones para los que residan en una vivienda en alquiler ¿Cuáles son?

El supuesto fundamental en que se basa el derecho a la deducción estatal para las viviendas en alquiler, establece que los contratos deben ser anteriores al año 2015.

En este sentido, debe contar con todas las prórrogas que mantengan la vigencia o en todo caso se haya firmado uno nuevo, sobre estas mismas bases.

Es requisito indispensable, que en campañas de renta anteriores se hubiesen beneficiado de esta deducción, o por lo menos deberían haber tenido el derecho a hacerlo. 

En este sentido, el monto total de la deducción alcanza el 10,5 %, de las cantidades satisfechas en el periodo indicado, según lo establece la Agencia Tributaria.

Por otra parte, se establecen unas bases imponibles de las que parten los cálculos para establecer la base máxima de la deducción. Esto quiere decir, que de la base imponible indicada en la declaración se le descuenta el monto límite y este resultado se multiplica por el factor, que en este caso es de 1,4125.

Al monto resultante se le sustraen 9.040 euros, que son los que van a determinar la base máxima de la deducción.

Para completar la operación, se restan el 10, 05 % indicado con anterioridad sobre el monto de los pagos realizados en el año.

Este resultado será en definitiva el monto total de la deducción. En lo que respecta a este monto, se compartirá en dos partes en las casillas determinadas en el formato establecido para tal fin.

Por otra parte, es indispensable esclarecer, que si la renta correspondiente al año a declarar asciende a un monto que supere los 24.107,20 euros, se pierde el derecho a plegarse a esta deducción.

 

Deducciones para el alquiler de vivienda en diferentes Comunidades Autónomas

Si se estudian las posibles deducciones para el alquiler de viviendas, es interesante conocer los descuentos que ofrecen las Comunidades Autónomas. Dentro de estas, podemos mencionar las siguientes:

Asturias

En Asturias se establece una deducción de 10% de todo lo pagado en el año, con un límite de 455 euros en lo deducible, en la vivienda habitual. 

Por otra parte, el monto es de 15 %, con un tope de 606 euros, si la vivienda está ubicada en un medio rural.

El monto llega hasta un 20 %, con un límite máximo de 700 euros si se trata de una zona rural, que además tenga un riesgo de despoblación. En todos los casos es indispensable cumplir con los requisitos establecidos.

 

Aragón

Es una de las Comunidades Autónomas que más favorecen al inquilino. En ella se implanta una deducción del 10 %, con un tope máximo de 4.800 euros como base máxima de deducción. Para aplicarlo, se toma en cuenta la renta.

 

Andalucía

Si se evalúa Andalucía, las deducciones al alquiler llegan hasta el 15% del total pagado, donde se establece un importe superior de 500 euros en la deducción posible. Para acceder a estos topes se tienen que dar ciertas condiciones que abarca la edad o la renta.

 

Baleares

En esta comunidad se da una situación especial. Existen dos tipos de deducciones. La primera a favor de determinado grupo, que dispone un 15 % de lo pagado, con un límite superior de 400 euros en el deducible.

Por otra parte, existe un tipo de deducción, aplicable a los que tienen una situación de traslado de residencia por motivos laborales. Esto suma un monto adicional de 400 euros.

 

Canarias

Esta es otra Comunidad Autónoma con dos tipos de deducciones. En principio se aplica una deducción por el alquiler que llega hasta 20 % de lo abonado, con un tope de 600 euros, con ciertas limitaciones particulares.

La segunda, es una deducción por el monto del alquiler que se vincula a unas operaciones de dación en pago, del 25 % del total, con un tope superior de 1.200 euros en la deducción.

 

Madrid

En la capital también es favorable la deducción. Se fija un límite de 30 % de lo pagado, con un máximo de 1.000 euros a descontar. Se fija tanto en declaración conjunta como individual, con ciertas condiciones que tienen que ver con la edad o la renta.

 

Comunidad Valenciana

Es otra que fija dos tipos de deducciones.Una principal por vivienda habitual que se designa en un 30 % de lo pagado, siempre que no ascienda de 1.000 euros en la deducción.

Este tope superior va a depender de la edad, la renta y se agregan si el inquilino es víctima de violencia de género o sufre alguna discapacidad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡ASESÓRATE CON
NOSOTROS!

Rellena el formulario y en la menor
brevedad posible nos comunicaremos.