El teletrabajo nos ha brindado mayores comodidades y flexibilidad, sin embargo, además desafíos y varias comeduras de cabeza: ¿cómo se puede escoger un candidato sin conocerlo personalmente? El proceso de selección remoto para la modalidad de teletrabajo está presentando una secuencia de retos, empero, por suerte, aquí te damos las respuestas.
¿Cómo es el proceso de selección en forma remota?
Gracias a la crisis del coronavirus el departamento de recursos humanos ha tenido que ajustarse al caso, por lo cual es bastante común que las organizaciones necesiten nuevos empleados para añadirse a la plantilla de manera remota.
Este entorno parece que ha llegado para quedarse por lo cual el departamento de recursos humanos debe disponer de los instrumentos elementales para lograr gestionar el personal bajo estas novedosas condiciones laborales, como la utilización de un óptimo programa de RR. HH..
Un proceso de selección en remoto, aunque limita el contacto físico y toda la información que este ofrece, además posibilita que se enfoque de manera más eficiente en lo que de verdad importa.
Además, aporta ventajas como la supresión de desplazamientos innecesarios, la ayuda de material primordial, comunicación rápida con los candidatos… Usando los instrumentos correctos este proceso de selección no ha de tener nada que envidiarle al proceso presencial.
Pasos del proceso de selección en teletrabajo
Si tu organización tiene 100% seguro que requiere reclutar talento para laborar en remoto y el departamento de RR. HH. cuenta con los instrumentos correctos, ¡es el instante de ponerse manos a la obra!
¿Dónde y cómo hallar el ingenio para laborar en remoto?
Es bastante obvio decirlo, sin embargo, para hallar esta clase de candidatos se tiene que recurrir a los medios digitales. Redes sociales, tablones de anuncios en línea… Lo ideal podría ser enfocarse a redes sociales especializadas, como LinkedIn pues puedes entrar a los perfiles de una cantidad enorme de candidatos de manera gratuita, declarar anuncios, filtrar candidatos…
Concretar la entrevista de trabajo
Una vez seleccionados los CV que nos interesan, llega el instante de ponerse en contacto y lograr una videollamada para hacer la entrevista de trabajo. Este instrumento nos va a permitir conocer a los candidatos de una manera más cercana que el medio escrito.
Es fundamental que se escoja bien la plataforma para hacer la entrevista. En el mercado tenemos la posibilidad de descubrir muchas herramientas de videollamadas por lo cual vas a tener que escoger la que se adapte mejor a las necesidades de la entrevista.
En este punto, aparte de los puntos básicos, te proponemos que tengas particular atención al tiempo de contestación del candidato o candidata para responder a los e-mails y la manera en que lo hace.
También, cómo usa los instrumentos informáticos para hacer la entrevista (¿se aclara con el programa?, ¿está desenvuelto/a?), además de fijarse en la presentación y la puntualidad, la imagen que desprende, cómo se expresa o inclusive la información que ofrece lo cual se ve a su alrededor tienen la posibilidad de ser componentes decisivos entre un candidato u otro.
El instante de la contratación
¡Ya has conocido al candidato/a ideal! Al igual que sucedería con el trabajo presencial, es el instante de sumarlo a la plantilla de la organización. Para eso se ha de hacer todo el proceso de documentación, firma de papeles, contrato de teletrabajo, seguros…
La modalidad de teletrabajo posibilita realizar cada una de estas gestiones de manera digital por lo cual el proceso va a ser muchísimo más veloz, más aún si se cuenta con un gestor documental.
La inducción en el trabajo remoto
El último paso es recibir al teletrabajador y empezar a laborar, ¡pero este paso además se ha de cuidar! Para eso se ha de disponer de un proceso de inducción del empleado u onboarding para el teletrabajo.
En este proceso de onboarding del empleado te proponemos que presten particular atención a los próximos puntos de vista: describir y transmitir la cultura empresarial, hacer un tour virtual si es viable, agendar las labores de la primera semana, dejar claras las expectativas y conceptualizar una secuencia de labores en forma de iniciación para las primeras semanas.
Como ves, aunque a priori contratar a un teletrabajador logre parecer difícil lo cierto es que hablamos de un proceso que se puede hacer de manera bastante expedita si se cuentan con los instrumentos primordiales.
Beneficios del trabajo remoto
- Mayores niveles de productividad.
Es un hecho que los trabajadores remotos son de manera significativa más productiva que los empleados de oficina, ¿por qué? Hay muchas causas, sin embargo, las más relevantes son que los trabajadores remotos aprovechan mejor las horas de trabajo.
¿Por qué? Pues toman descansos más largos que conducen a una optimización en su productividad.
Además, ayuda el no tener que conducir a la oficina, y tener un estilo de vida más sana que los empleados regulares que trabajan en la oficina.
- Ahorro de costos
Si eres una organización que recién está empezando, la contratación de trabajadores remotos podría ser una excelente elección. Debido a que te posibilita expandirte sin tener que invertir en precios extras para inmuebles.
Ciertos costos de tener empleados en la oficina son: suministros, muebles, dispositivos, servicios de aseo, alquiler, mantenimiento y varios más.
Al contratar trabajadores remotos, ahorrarás todo aquel dinero.
- Acceso al mejor talento universal
Las organizaciones con sede física se limitan a un conjunto de talentos accesible a su área geográfica. Contratar trabajadores remotos te posibilita entrar a una gran red universal de candidatos enormemente calificados.
Y sí puedes hacerlos pasar por el mismo proceso preciso de entrevistas al que estás acostumbrado. La única diferencia es que se realizará por medio de clip de videochat.
0 comentarios