Es a través de la realización de una auditoría a la empresa, que se puede llegar a verificar a ciencia cierta la situación financiera de esta. Así mismo, se puede establecer que en la parte contable de la organización no se estén produciendo fraudes o errores. Esta debe ser llevada a cabo bajo una metodología, debiendo ser dirigida por un contador totalmente independiente de la organización.
No hay que tener miedo a las auditorías
Para muchos la palabra auditoría causa sensación de pánico. Sobre todo, para aquellas personas que poseen responsabilidades, tanto financieras como administrativas, dentro de una empresa. Ya que su trabajo se verá expuesto en el momento de la revisión.
Sin embargo, para los inversionistas la auditoría es sinónimo de tranquilidad y de poder saber en qué situación se encuentra su empresa. De hecho, las auditorías representan el examen exhaustivo, seguimiento y control de la situación financiera en que se encuentra una organización. Así, estas forman parte del proceso de administración que toda organización debe llevar a cabo en su periodo fiscal.
Es mediante las auditorías, que pueden llegar a corregirse a tiempo procesos administrativos incorrectos. Así como, descubrir cualquier malversación de fondos o estafa que se esté dando dentro o fuera de la empresa.
Asegurando que los proceso se den de forma correcta
Vale mencionar, que para muchas personas esto tiende a generar malestar dentro del entorno laboral. Debido a que sienten que las auditorías es de alguna forma un proceso de vigilancia permanente, que busca asegurar que todos los procesos se llevan a cabo de acuerdo a lo previsto.
De no contarse dentro de la empresa, con un departamento de auditoría, es recomendable anualmente, llevar a cabo un proceso de auditoría. Esto podrá permitir un mayor y mejor control sobre los procesos de gestión de la organización, así como tener un crecimiento que tienda a garantizar la sostenibilidad a largo plazo.
Tipos de auditorías
Existen diferentes tipos de auditoría, que no solo los inversionistas pueden solicitar. Sino también los gerentes de áreas que quieren entregar al final de su jornada un trabajo limpio e impecable. Ellos tienen el derecho de solicitar ante sus jefes, la ayuda necesaria a través de un auditor, que puede ser tanto interno como externo, con la revisión de sus resultados.
En algunas empresas, cuando se produce un despido o una renuncia, se procede a la aplicación de una auditoría. Esto debido a que, dependiendo de la causa de esta situación, se crean suspicacias ante los superiores.
Es allí donde se procede a la contratación de un auditor que pueda comprobar que todo se encuentra en perfecto estado o que les haga ver las fallas que ese recurso humano pudo estar cometiendo. Y así tener los argumentos ante los demás socios y empleados del porque se liquidó o porque renunció.
En lo que respecta a las pequeñas empresas, se tiende a considerar que no están obligadas a realizar auditorías, o no suelen darle la importancia que tienen. Es de esta forma que llegan a cometer graves errores, sin tener conciencia de lo que esto puede llegar a significar. Llegando inclusive a incurrir en la aplicación de sanciones y hasta multas.
En cuanto a los tipos de auditoría, tenemos dos: la interna y la externa.
Auditoría Interna
Este tipo de auditoría, es la que permite que las organizaciones puedan llegar a cumplir de forma cabal sus objetivos y metas. Ayudando a través de ella, el mejoramiento y optimización de la eficiencia y eficacia en sus procesos de gestión y control.
Auditoría Externa
Esta es llevada a cabo por personal contratado y totalmente ajeno a la organización. El mismo brinda sus servicios a través de carta compromiso o contrato, donde tienden a definirse las actividades que serán realizadas. Estando estas enfocadas principalmente en la evaluación y la consultoría, de manera que dicho auditor contratado, ofrezca las recomendaciones que considere necesarias. Así como, su opinión profesional sobre los resultados obtenidos.
Beneficios de la auditoría
La auditoría tanto interna como externa permite identificar riesgos y ajustar estrategias que contribuyan a corregir y a enmendar situaciones no placenteras dentro de una organización o empresa y así lograr que se adecuen a lo que espera la gerencia.
Una auditoría a tiempo, es sinónimo tanto de estabilidad financiera como laboral. Ellas en momentos de tensión pueden generar tomas de decisiones que generan cambios y para nadie es un secreto que no todo recurso humano se adapta a ellos.
Un consejo que podemos dar, es estar presto a esos cambios. El trabajo en equipo es indispensable, ya que permite encauzar rumbos desconocidos que pueden llevar al éxito. No siempre esas decisiones son positivas, en algunos casos pueden llegar a ser negativas. Pero con un buen seguimiento se pueden lograr las metas planteadas.
Las auditorías en la administración pública y privada, tienen como principal objetivo, ofrecer a los inversionistas y/o gerentes, la información necesaria acerca de los procesos contables llevados a cabo. Y que la entidad auditada está publicando, así como verificar que no se estén cometiendo errores o fraudes.
Ahora bien, el tipo de auditoría más usado, es aquel que se efectúa sobre las cuentas anuales de la sociedad. Dándose éste por terminado una vez que los auditores han llevado a cabo las revisiones necesarias, y generado el informe correspondiente.
Estos informes buscan conocer la situación actual de la empresa tanto general como un departamento en específico, para así corregir los errores técnicos que se vienen realizando, acreditar la legalidad de todos los productos y actuaciones, comprobar las debilidades y las fortalezas, localizar fraudes y así transmitir credibilidad y confianza ante posibles inversionistas y en algunas oportunidades frente a entidades financieras para las mejoras y rendimiento del negocio.
La auditoría administrativa subsane las deficiencias y supera los obstáculos de las organizaciones
En pocas palabras, el objetivo principal que tiene la auditoría para los inversionistas, es que les permite la toma de decisiones acertadas que les generen mayor rentabilidad a corto, mediano y largo plazo.
0 comentarios