El Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) para el período 2021-2023, contempla importantes cambios que fortalecerán a la institución y le permitirá adaptarse a la nueva realidad generada por la pandemia y acelerar el desarrollo económico y social.
Objetivo concreto del Plan Estratégico de la ITSS
El objetivo principal del Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) para el período 2021-2023, es modernizar y reforzar la ITSS para contribuir a superar la situación económica provocada por la pandemia del COVID-19, durante los próximos dos años.
Una de las medidas para alcanzar el objetivo propuesto, es hacer una revisión de la normativa de la ITSS para cubrir necesidades y vacíos en su regulación y adaptar su contenido a un entorno digital y avanzar hacia un nuevo modelo de Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS).
Los cuatro ejes del Plan Estratégico de la ITSS
El Plan Estratégico de la ITSS, finalmente fue aprobado el 3 de diciembre de 2021 con un número significativo de medidas concretas que se basan en cuatro ejes centrales de actuación que contienen un total de cuarenta objetivos.
Eje 1: Mejoras en la calidad del empleo
El Eje 1 garantiza los derechos de los trabajadores y la lucha contra la precariedad, el fraude en materia laboral y la seguridad social.
El Plan Estratégico de la ITSS contempla la creación de la Oficina Estatal de Lucha Contra la Discriminación, cuya principal labor será la de combatir, de manera eficaz todo tipo de discriminación de género, discapacidad, racial o étnica y de condición sexual.
En cuanto a la lucha en contra de los fraudes laborales, se crea la Unidad de Lucha Contra el Fraude en el Trabajo Transnacional, que será la encargada de detectar empresas establecidas en España y que operan en otros países.
El ITSS vigilará el cumplimiento de la normativa en Prevención de Riesgos Laborales, de enfermedades profesionales y la verificación de las condiciones de protección frente al COVID-19.
Con respecto a la capacitación y formación de los trabajadores, programadas por las empresas y que han sido financiadas por el SEPE a través de bonificaciones en cuotas a la Seguridad Social, se les dará mayor promoción y mayor vigilancia para la mejor utilización de estos recursos.
Eje 2: Reforzamiento de la actuación inspectora
El Eje 2 del Plan Estratégico de la ITSS reforzará y ampliará la intervención de la Institución en casos de despidos colectivos, en las suspensiones de contratos y en las modificaciones de las condiciones de trabajo, especialmente con miras a proteger a los grupos más vulnerables.
Dentro de este eje de acción del Plan Estratégico de la ITSS propone una mayor vigilancia y control del tiempo de trabajo a fin de evitar los excesos; la no declaración de las horas extras, el cumplimiento de los tiempos mínimos de descanso y verificar la autenticidad y fiabilidad de los registros de jornada.
Otro punto importante al cual no se le había prestado suficiente atención es a lo concerniente al trabajo a distancia y el teletrabajo, al cual se le dará mayor vigilancia en el cumplimiento de la normativa reguladora.
Eje 3: Robustecimiento y modernización del sistema de Inspección
El Eje 3 se concentra en mejorar la calidad del servicio que se presta a los ciudadanos y trabajadores, por medio del reforzamiento de la estructura del Organismo Estatal de Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Dentro de los planes de modernización, el Plan Estratégico de la ITSS impulsará las nuevas tecnologías y la big data, para hacer frente a los nuevos retos y contribuir con el trabajo a través de las plataformas digitales. Para esto se revisará toda la normativa de la ITSS y será adaptada al entorno.
Con esto se buscará un mayor acercamiento con la ciudadanía manteniéndolos informados y con un canal electrónico directo para la atención inmediata de las denuncias que tengan lugar en materia laboral. Para cumplir con este objetivo se implementará la emisión automatizada de actas en formato electrónico.
Eje 4: Actividad internacional de la ITSS.
El Eje 4 ubica a la ITSS en un contexto laboral globalizado, donde la cooperación internacional es cada vez más necesaria.
El Plan Estratégico de la ITSS contribuirá de manera significativa con el cumplimiento de los “Objetivos de Desarrollo Sostenible” acordados en la Asamblea de la ONU, sobre todo en lo relativo al ODS 8 que promueve el trabajo decente para todos.
Otros ODS cubiertos serán los promotores del fin de la pobreza; salud y bienestar y de igualdad de género.
Recursos presupuestarios
Los compromisos derivados del Plan Estratégico de la ITSS dependerán de la disponibilidad presupuestaria existente, no obstante, se decidió el incremento del presupuesto para la Inspección de Trabajo y Seguridad en un 20%.
Cabe destacar que el Plan Estratégico de la ITSS para el período 2021-2023 ha tenido gran receptividad y apoyo por parte de organizaciones sindicales y empresariales quienes han brindado múltiples aportaciones que han enriquecido el texto final del plan.
Inicio de las acciones de la ITSS
El Plan Estratégico de la ITSS dispuso que a partir del 01 de enero de 2022, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social podrá imponer sanciones a las infracciones constatadas a través del análisis masivo de datos
La ITSS ofrecerá a las empresas la posibilidad de reconocer su responsabilidad en la infracción cometida y la reducción de la multa en un 40%.
La relevancia de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, se puso de manifiesto con los resultados que se obtuvieron de los análisis realizados el año 2021, donde fueron dados de alta en la Seguridad Social, 50.191 empleos irregulares y 280.565 empleos con contratos temporales irregulares fueron cambiados a indefinidos.
El papel de la ITSS es garantizar los derechos laborales, la lucha contra la precariedad y el fraude en materia laboral, para mejorar las condiciones de trabajo en lo referente a Convenios Colectivos.
El nuevo Plan Estratégico de la ITSS modernizará la Inspección de Trabajo, ampliando sus competencias para alcanzar una mayor justicia laboral y por ende, el desarrollo social.
0 comentarios