Ley de Startups posiciona a España con ventaja en Europa

En la actualidad, las empresas startups están sujetas a leyes tributarias que no se adaptan a estos nuevos modelos de negocio, siendo gravadas de manera muy exigente. La nueva Ley de Startups pretende regular las actividades de estas iniciativas y flexibilizar las contribuciones al fisco a fin de estimular la inversión.   Relevancia de la […]

Admin Oconteh: ADMIN OCONTECH

On marzo 5, 2022

En la actualidad, las empresas startups están sujetas a leyes tributarias que no se adaptan a estos nuevos modelos de negocio, siendo gravadas de manera muy exigente. La nueva Ley de Startups pretende regular las actividades de estas iniciativas y flexibilizar las contribuciones al fisco a fin de estimular la inversión.

 

Relevancia de la Ley de Startups para España

 

El Anteproyecto de la Ley de Fomento del Ecosistema de Empresas Emergentes, mejor conocida como Ley de Startups, fue aprobado el 10 de diciembre de 2021 y se espera quede aprobada para el verano de 2022. 

La Ley de Startups es parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia al que se han comprometido los países miembros de la Unión Europea para impulsar la inversión y desarrollo para los nuevos emprendedores de la región.

La nueva Ley prestará especial atención en fomentar la creación de nuevas empresas tecnológicas de rápido crecimiento y potenciar la inversión en Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i)

La Ley de Startups supone para España facilitar la creación y desarrollo de nuevas empresas, buscando regular y estimular la inversión, además de atraer talentos y favorecer la colaboración entre las empresas y las startups, fomentando la economía y colocando al país como referencia de emprendimiento a nivel europeo.

 

Ventajas de la Ley de Startups

 

Esta iniciativa definirá el concepto de Startups y brindará a los emprendedores nacionales y extranjeros grandes beneficios para la creación y tributación fiscal.

 

Definir Startup

 

El primer objetivo será definir, qué es una startup para saber quiénes podrán acogerse y beneficiarse de las ventajas dispuestas en la nueva Ley de Startups, especialmente porque en España, se rigen por las mismas leyes que regulan a las grandes empresas de diferente naturaleza.

La nueva ley contemplará como startups a las empresas que:

  • Tengan una facturación anual por debajo de los 5 millones de euros.
  • El tiempo de creación haya sido máximo 5 años.
  • Sean de carácter innovador y tengan una base tecnológica.
  • No cotizan en bolsa. 
  • No distribuyen dividendos.
  • Su estructura interna favorezca la meritocracia.
  • Estén ubicadas en un nicho de mercado que antes no existía.
  • Colaboren con el aumento de la eficiencia y sostenibilidad de otros sectores.
  • Atraigan la inversión y talento extranjeros.
  • Su sede y mayoría de trabajadores se encuentran en España.

 

Mayor agilidad y rapidez para la constitución de una empresa

 

El trámite de registro y certificación de las startups estará a cargo de la Empresa Nacional de Innovación, SA (ENISA) y la Oficina Nacional de Emprendimiento con una ventanilla única para agilizar los de trámites, los cuales no tendrán costes públicos.

 

Beneficios fiscales para emprendedores

 

La regulación fiscal puede influir en el desarrollo y creación de nuevas empresas, por lo que esta nueva Ley de Startups pretende crear un clima impositivo beneficioso.

La nueva Ley de Startups ofrece a los emprendedores atractivos beneficios fiscales como por ejemplo, la reducción del Impuesto de Sociedades y el Impuesto sobre la Renta de no Residentes, que pasa del 25% al 15% para los cuatro primeros ejercicios, siempre y cuando la base imponible sea positiva.

 

Cambios en las Stock Options

 

Se introdujeron cambios en el límite de las Stock Options que les libera de impuestos hasta la cantidad de 50.000 euros. El monto en la actualidad es de 12.500 actuales, una rebaja muy significativa. 

 

Circulación del conocimiento

 

Las empresas de base tecnológica, es decir, las que requieren uso intensivo de nuevas tecnologías y de un conocimiento técnico, podrán apegarse a la Ley de Startups cumpliendo con los siguientes requisitos:

  • Ser empresa de nueva creación, con un máximo de cinco años de haber sido constituida.
  • Tener sede permanente en España.
  • 60% de los trabajadores deben tener contrato en España.
  • No distribuir dividendos.

 

Atraer talento internacional y detener la fuga de cerebros

 

Para estimular y favorecer la captación de talentos, se decidió mejorar el régimen fiscal de Impuesto sobre la Renta para No Residentes y será aplicable a directivos y empleados de las empresas startups, a inversores y a nómadas digitales.

Esto permitirá a los no residentes, acceder a un visado especial válido por 5 años. Se espera que este beneficio favorezca igualmente el retorno del talento, para acogerse a este régimen, sin que tengan que esperar el tiempo reglamentado que los obligaba a no tener residencia previa en España.

 

Emprendedores en serie

 

Los emprendedores que han constituido varias empresas de nueva creación, podrán acogerse hasta tres veces a la ley que reduce hasta el 15% el Impuesto de Sociedades, y les brinda además la posibilidad de aplazar pagos de otros impuestos durante dos ejercicios.

 

Nómadas digitales

 

Los considerados nómadas digitales que se han desplazado a España para trabajar en remoto para una empresa extranjera, tendrán acceso más fácil a la residencia española. 

Los trámites para la obtención de visados para las startups españolas y autónomos digitales extranjeros serán agilizados. Además se les ofrecerá una reducción de impuestos.

Para obtener el visado especial, los inversores extranjeros no residentes en España solo necesitarán un NIF.

Con la Ley de Startups, el gobierno español ha puesto en marcha la creación de un entorno empresarial que se adaptará a las exigencias actuales del mercado, otorgando a los emprendimientos, atractivos beneficios fiscales, y la agilización de los trámites a través de la eliminación de procesos burocráticos. 

Solo queda esperar la publicación oficial de la Ley de Startups para saber con certeza cuáles serán los requisitos exactos. No obstante, ya es una realidad que beneficiará a inversores, emprendedores y extranjeros residentes y que va a mejorar el entorno para muchos negocios.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡ASESÓRATE CON
NOSOTROS!

Rellena el formulario y en la menor
brevedad posible nos comunicaremos.

[elfsight_logo_showcase id="2"]