Incrementa el bienestar de los trabajadores con “Mindfulness”

El estrés laboral es más común de lo que podemos imaginar. Aunque nos desempeñemos en áreas que nos llenen de satisfacción y sintamos pasión por lo que hacemos, la responsabilidad y el compromiso que adquirimos en nuestras labores, nos hará sentir presionados. Es por esto que muchas empresas apuestan por el mindfulness en el trabajo.  […]

Admin Oconteh: ADMIN OCONTECH

On mayo 16, 2022

El estrés laboral es más común de lo que podemos imaginar. Aunque nos desempeñemos en áreas que nos llenen de satisfacción y sintamos pasión por lo que hacemos, la responsabilidad y el compromiso que adquirimos en nuestras labores, nos hará sentir presionados. Es por esto que muchas empresas apuestan por el mindfulness en el trabajo

 

¿Qué es el mindfulness?

El mindfulness es una técnica de relajación que puede ser aplicada para contrarrestar el estrés laboral y se basa en prestar atención a la respiración. 

Por ejemplo, si tu mente no deja de pensar en la cantidad de actividades que debes hacer, reuniones, tareas pendientes, retrasos, por mencionar algunos tópicos que nos estresan, lo ideal es tomarnos un descanso.

Solo unos minutos trabajando en nuestra respiración de forma consciente, inhalando por la nariz y expirando por la boca, nos hará sentir más relajados.

 

El mindfulness en el trabajo

El mindfulness tiene como objetivo, incrementar el bienestar de los trabajadores mediante el desarrollo de la atención. Es un entrenamiento mental que consigue reducir la ansiedad y mejorar las habilidades sociales y laborales.

El mindfulness brinda muchas ventajas para ti y para los empleados de tu empresa. Entre ellas podemos mencionar:

  • Mejora el bienestar de los empleados.
  • Armoniza el ambiente laboral, haciendo sentir cómodo a todo el personal.
  • Fomenta una actitud positiva ante posibles conflictos.
  • Se revelan capacidades de liderazgo antes desconocidas en los empleados, contribuyendo a desarrollar sus habilidades, su inteligencia emocional y su autoconfianza.
  • Mejora las habilidades comunicativas.
  • Mejora la memoria.
  • Estimula la creatividad y la capacidad de generar nuevas ideas.
  • Ayuda en la fluidez de pensamientos.

Todas estas ventajas ayudarán a aumentar la productividad de tu negocio. Cuando tu equipo de trabajo se siente valorado, está bien informado de las actividades de la empresa y seguro de que su cargo es importante para el éxito de la misma, se sentirá a gusto en su lugar de trabajo.

 

Apuesta a tu organización cuidando de tus trabajadores

En la mayoría de las ocasiones, las empresas no toman consciencia de la mala influencia del estrés laboral, hasta que notan un descenso en la productividad o la recurrencia de enfermedades laborales o profesionales de sus empleados.

Cuando incluyas la práctica mindfulness en el trabajo, dentro de las rutinas del personal, de inmediato notarás el cambio y los efectos que genera, repercutiendo positivamente en todas las áreas de tu negocio.

El mindfulness en el trabajo dota a las personas de mayor bienestar y capacidad de adaptación a diferentes escenarios, a los cambios y a situaciones de conflicto, aprendiendo a manejarlos y solucionarlos de manera positiva.

 

El origen de la técnica del mindfulness 

El mindfulness es parte de la psicología y en los últimos tiempos se ha tomado mucho en cuenta dentro de la ciencia de la conducta. 

El mindfulness se aplica en muchos ámbitos: la escuela, las consultas de terapia psicológica, principalmente con la Terapia Cognitiva Basada en el Mindfulness (MBCT – siglas en inglés) y en la Terapia de Reducción de Estrés Basada en el Mindfulness (MBSR – siglas en inglés).

En el mundo del deporte ya se viene aplicando desde hace muchos años dentro de los programas de psicología deportiva y en los últimos tiempos se ha convertido en herramienta para optimizar el entorno laboral.

Pero en realidad el mindfulness no es nada novedoso, es una técnica muy antigua de las tradiciones budistas, que ha sido utilizada desde hace más de 2500 años. Se relaciona con la espiritualidad y la meditación. 

Sin embargo, el mindfulness no se vincula con ninguna religión; su práctica ha sido occidentalizada y actualizada con base en la psicología moderna y su objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas de manera concreta y demostrable. 

Por estas razones, el mindfulness no debe ser aplicado por cualquier persona, sino por un profesional de la psicología, especializado en el área laboral.

Siendo guiados por el profesional adecuado, cada trabajador de la empresa, experimentará una conexión muy estrecha consigo mismo, con su cuerpo, con su mente y con sus emociones, ayudándolos a gestionarlos correctamente.

Cabe destacar que esta conciencia plena y control, no se logra de un día para otro. Es una práctica que es necesario adquirir y para ello hay que trabajarla.

Una vez adquirida esta habilidad deberás practicar el mindfulness en el trabajo

Y en tu día a día, en fin, a todos los aspectos de tu vida.  

En el mundo actual vivimos en constante ajetreo que, casi no nos permite vivir y disfrutar del presente, ni a conectarnos con nosotros mismos. Siempre estamos preocupados por asuntos que tienen solución, o peor aún en los que no la tienen. 

Nos juzgamos de manera negativa cuando las cosas no nos salen bien y hasta somos poco realistas con las metas que nos proponemos, afectando seriamente nuestro desempeño y nuestra felicidad.

Las empresas que han comenzado a aplicar esta técnica de mindfulness en el trabajo y se han visto beneficiadas al alcanzar el bienestar de su capital humano y en consecuencia, su rendimiento y productividad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡ASESÓRATE CON
NOSOTROS!

Rellena el formulario y en la menor
brevedad posible nos comunicaremos.