Importancia de realizar auditorías en las empresas

Con la evolución de las relaciones comerciales y demás operaciones de negocios ha sido necesario desarrollar algunos procesos con el principal objetivo de supervisar, controlar y vigilar las actividades de las empresas. Es así como surgen las auditorías, las cuales eran utilizadas principalmente para detectar posibles fraudes a la empresa, sin embargo, estas también han […]

Admin Oconteh: ADMIN OCONTECH

On mayo 26, 2021

Con la evolución de las relaciones comerciales y demás operaciones de negocios ha sido necesario desarrollar algunos procesos con el principal objetivo de supervisar, controlar y vigilar las actividades de las empresas.

Es así como surgen las auditorías, las cuales eran utilizadas principalmente para detectar posibles fraudes a la empresa, sin embargo, estas también han permitido visualizar el estatus financiero de la organización, y poder aplicar estrategias que optimicen su desarrollo.

 

Una auditoría para cada ocasión

La auditoría es un recurso que ha experimentado una gran transformación, por lo que se han desarrollado diferentes especialidades, y las más aplicadas son las siguientes.

Auditoría externa. Este tipo de auditorías son realizadas por personal especializado y sin relación alguna con la empresa, para garantizar que el resultado de este procedimiento sea lo más traslúcido posible.

La auditoría externa permite certificar la integridad y veracidad de las cuentas de la empresa, así como validar que cumplen con los principios de contabilidad y las normas contables vigentes.

Auditoría interna. Esta puede ser considerada como el control interno de la empresa, y su función es observar, investigar y verificar las diversas actividades administrativas, así poder evaluar los procedimientos realizados en la organización y sus respectivos controles.

Auditoría operativa. Tiene como objetivo el incrementar el rendimiento de la empresa, revisar y cuestionar los diferentes procedimientos que son ejecutados a diario para el desarrollo del producto o servicio.

Esta, aunque influye en el estatus financiero de la empresa, se dirige principalmente al cumplimiento de los estándares de calidad del producto, detectar las debilidades de los procesos para determinar como se pueden optimizar, mejorando los niveles de productividad.

Esta auditoría puede ser realizada por personal de la empresa o contratar a terceros para obtener otra óptica de los procesos de producción.

Auditoría pública o gubernamental. Esta es aplicada de manera exclusiva al sector público, y su objetivo es indagar y evaluar el uso de los recursos, así poder garantizar a la población la transparencia en la gestión de sus gobernantes.

Auditoría fiscal o tributaria. Es ejecutada por la autoridad fiscal del gobierno, y puede ser realizada al detectar algún incumplimiento por parte de la empresa respecto a alguna agencia gubernamental.

Auditoría informática. Este procedimiento cada vez se hace más frecuente, debido a que la mayoría de las empresas, por no decir todas, dependen de sistemas informáticos.

Es por ello que es recomendable que estos sistemas sean evaluados de manera regular, así como recibir las actualizaciones y adaptaciones pertinentes.

Existen otros tipos de auditorías, como la forense, de inventarios, ambiental, en fin, la aplicación de estas van a depender de la actividad que realice la empresa.

 

Razones para solicitar una auditoría

Las razones que motivan el realizar una auditoría en una empresa pueden ser muchas.

Es muy natural solicitar una auditoría en caso de realizar operaciones en sociedad, como la fusión de empresas. Cuando se obtienen subvenciones y una de las bases de este proceso es la aprobación de esta herramienta contable.

Si la empresa es el resultado de una sociedad, cualquier socio con una participación superior a un 5% puede solicitar la ejecución de una auditoría para garantizar la fiabilidad sobre su inversión.

También puede ser de manera voluntaria, cuando existe el interés de garantizar la transparencia en la ejecución de los procesos de la empresa a terceros, como clientes, proveedores e incluso entidades que pueden proporcionar un crédito.

Es importante recordar que las auditorías aparte de detectar anomalías administrativas u operativas, pueden ser de gran utilidad para optimizar los procesos, y es que estas permiten la detección de las debilidades de la empresa, para así reforzar las acciones para obtener mejores resultados.

Así, cuando una organización realiza auditorías de manera regular, el resultado es favorable, porque mantienen la documentación actualizada, pueden verificar el cumplimiento de los procesos y por ende, mantener la imagen de la empresa en un estatus elevado.

 

Las auditorías ¿obligación o necesidad?

En términos legales, las auditorías son requisitos para las empresas cuando soliciten un préstamo o algún otro beneficio económico importante, como una subversión, el recibir un nuevo inversionista, formar una sociedad o una fusión. También si un socio con una participación mínima del 5% la solicita.

En el caso de existir el interés en negociar las acciones de la empresa en la Bolsa de Valores, las entidades reguladoras pertinentes también exigen la presentación de los estados financieros auditados.

Para las empresas grandes, es obligatorio la ejecución de las auditorías. La magnitud de una empresa depende de los ingresos anuales, la cifra de activos de la organización y la cantidad de empleados que conforman la plantilla.

Y por supuesto, las empresas de interés público como las fundaciones bancarias, entidades de crédito o de pago, por mencionar algunas, están obligadas a realizar el control de la auditoría.

Por otra parte, para la pequeña y mediana empresa las auditorías no son obligatorias, sin embargo, este procedimiento ofrece la ventaja de identificar cualquier posible error que se esté cometiendo en la organización y tomar las medidas pertinentes para su corrección.

También son recomendables ante evidencias de gastos excesivos e infundados, quejas por parte de los clientes, el incumplimiento de los proyectos, entre otras características que son anormales en una empresa organizada.

Vale destacar que en caso de decidir llevar a cabo una auditoría voluntaria, la misma deberá cumplir con los mismos requisitos y procedimientos que una auditoría obligatoria, con la salvedad de que sus resultados no tienen la condición de ser publicados.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡ASESÓRATE CON
NOSOTROS!

Rellena el formulario y en la menor
brevedad posible nos comunicaremos.