Guía práctica para constituir una startup en España: trámites, costes y plazos

Crear una startup en España es una decisión estratégica que requiere conocer todos los aspectos legales, fiscales y administrativos involucrados. Esta guía completa te acompañará paso a paso en el proceso de constitución, ayudándote a entender los costes, plazos y trámites necesarios para lanzar tu proyecto empresarial con éxito. ¿Qué forma jurídica elegir para tu […]

Admin Oconteh: ADMIN OCONTECH

On agosto 6, 2025

Crear una startup en España es una decisión estratégica que requiere conocer todos los aspectos legales, fiscales y administrativos involucrados. Esta guía completa te acompañará paso a paso en el proceso de constitución, ayudándote a entender los costes, plazos y trámites necesarios para lanzar tu proyecto empresarial con éxito.

¿Qué forma jurídica elegir para tu startup?

Sociedad Limitada (SL): la opción más popular

La Sociedad Limitada es la forma jurídica más elegida por las startups españolas debido a su flexibilidad y protección del patrimonio personal. Con un capital mínimo de 3.000 euros y responsabilidad limitada al capital aportado, ofrece la seguridad que buscan los emprendedores.

Ventajas de la SL para startups:

  • Responsabilidad limitada de los socios
  • Capital social mínimo accesible (3.000€)
  • Flexibilidad en la estructura societaria
  • Posibilidad de entrada de nuevos socios inversores

Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)

Esta modalidad específica para pequeñas empresas permite constituir una sociedad con mayor rapidez, aunque tiene limitaciones en cuanto al número de socios (máximo 5) y denominación social (debe incluir los apellidos de los socios).

Otras opciones: SA y formas colaborativas

Las Sociedades Anónimas requieren un capital mínimo de 60.000 euros, mientras que las cooperativas pueden ser interesantes para proyectos con componente social, aunque son menos comunes en el ecosistema startup.

Trámites paso a paso para constituir tu startup

Paso 1: Reserva de denominación social

El primer trámite consiste en reservar el nombre de tu startup en el Registro Mercantil Central. Este proceso tiene un coste de aproximadamente 16 euros y puedes realizarlo online a través del portal del Colegio de Registradores.

Tiempo estimado: 24-48 horas Validez de la reserva: 6 meses

Paso 2: Apertura de cuenta bancaria

Una vez reservada la denominación, deberás abrir una cuenta bancaria a nombre de la sociedad en constitución y depositar el capital social mínimo. El banco emitirá un certificado de depósito que necesitarás para la escritura de constitución.

Paso 3: Redacción de estatutos sociales

Los estatutos son el documento fundamental que regula el funcionamiento interno de tu startup. Deben incluir:

  • Denominación y domicilio social
  • Objeto social (actividades de la empresa)
  • Capital social y participaciones
  • Órganos de administración
  • Régimen de transmisión de participaciones

Paso 4: Otorgamiento de escritura pública

La constitución debe formalizarse ante notario mediante escritura pública. Todos los socios fundadores deben comparecer personalmente o mediante representante legal debidamente apoderado.

Documentación necesaria:

  • DNI o NIE de todos los socios
  • Certificado de denominación social
  • Certificado bancario de depósito del capital
  • Estatutos sociales

Paso 5: Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales

En la mayoría de las comunidades autónomas, las constituciones de sociedades están exentas de este impuesto, pero es necesario presentar la declaración en el plazo de 30 días hábiles desde el otorgamiento de la escritura.

Paso 6: Inscripción en el Registro Mercantil

La inscripción en el Registro Mercantil Provincial otorga personalidad jurídica plena a tu startup. Una vez inscrita, podrás solicitar el NIF definitivo de la sociedad.

Plazo para inscripción: 2 meses desde la escritura Tiempo de tramitación: 5-10 días hábiles

Costes detallados de constitución

Gastos notariales y registrales

Los costes fijos de constitución incluyen:

  • Notaría: Entre 150-300 euros (según capital social y complejidad)
  • Registro Mercantil: Aproximadamente 100-150 euros
  • Gestoría: 200-500 euros (si contratas servicios profesionales)

Otros costes a considerar

  • Reserva de denominación: 16 euros
  • Certificados bancarios: Variable según entidad
  • Tasas autonómicas: 0-40 euros (según comunidad autónoma)

Coste total estimado

Para una startup típica con capital mínimo, el coste total de constitución oscila entre 400-800 euros, sin incluir el capital social de 3.000 euros que permanece en la empresa.

Plazos de constitución: cronograma realista

Timeline completo del proceso

  1. Semana 1: Reserva de denominación y preparación de documentación
  2. Semana 2: Apertura de cuenta bancaria y depósito de capital
  3. Semana 3: Cita con notario y otorgamiento de escritura
  4. Semanas 4-6: Inscripción registral y obtención de NIF definitivo

Tiempo total estimado: 4-6 semanas en condiciones normales

Factores que pueden acelerar el proceso

  • Utilizar servicios de gestoría especializada
  • Preparar toda la documentación previamente
  • Optar por la SLNE para mayor rapidez
  • Realizar trámites online cuando sea posible

Trámites posteriores a la constitución

Alta en Hacienda

Una vez obtenido el NIF definitivo, deberás darte de alta en:

  • Censo de empresarios y profesionales
  • Régimen de IVA correspondiente
  • Declaración de operaciones con terceras personas (si procede)

Seguridad Social

  • Alta de la empresa en el Sistema RED
  • Alta de administradores en el RETA (autónomos)
  • Afiliación de trabajadores si los hay

Ayuntamiento

  • Licencia de apertura (si tienes local físico)
  • Alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE)

Ayudas y beneficios fiscales para startups

Ley de Emprendedores

Las startups pueden beneficiarse de diversos incentivos:

  • Deducción del 30% en el IRPF para inversiones en empresas de nueva creación
  • Aplazamiento de deudas con la Seguridad Social
  • Tarifa plana de autónomos para administradores

Incentivos autonómicos

Muchas comunidades autónomas ofrecen:

  • Bonificaciones en tasas de constitución
  • Subvenciones para emprendedores
  • Programas de aceleración empresarial

ENISA y otras fuentes de financiación

Las empresas de reciente creación pueden acceder a:

  • Préstamos participativos de ENISA
  • Líneas ICO para emprendedores
  • Capital riesgo público y privado

Errores comunes a evitar

Planificación del objeto social

Define un objeto social amplio pero específico que permita el crecimiento futuro de tu startup sin necesidad de modificaciones estatutarias constantes.

Estructura de participaciones

Planifica desde el inicio la estructura de participaciones considerando futuras rondas de inversión y la entrada de nuevos socios.

Pactos de socios

Aunque no es obligatorio, es recomendable establecer un pacto de socios que regule aspectos como:

  • Régimen de transmisión de participaciones
  • Derecho de tanteo y retracto
  • Resolución de conflictos entre socios

Recomendaciones de expertos

Asesoramiento profesional

Contar con una gestoría especializada en startups puede ahorrarte tiempo, costes y problemas futuros. Los profesionales conocen las peculiaridades del sector y pueden orientarte sobre la estructura societaria más conveniente.

Domicilio social estratégico

Elige el domicilio social considerando:

  • Ventajas fiscales autonómicas
  • Ecosistema empresarial local
  • Facilidades administrativas

Documentación digital

Mantén un archivo digital ordenado de toda la documentación societaria, ya que la necesitarás frecuentemente para trámites posteriores y relaciones con inversores.

Conclusiones

Constituir una startup en España es un proceso accesible y bien regulado que puede completarse en 4-6 semanas con un coste aproximado de 400-800 euros más el capital social. La clave del éxito está en una buena planificación previa y, cuando sea necesario, en contar con asesoramiento profesional especializado.

El ecosistema emprendedor español ofrece numerosas ventajas y ayudas que pueden facilitar el lanzamiento de tu proyecto. Aprovecha los incentivos disponibles y no subestimes la importancia de una correcta estructuración legal desde el inicio.

La constitución de tu startup es solo el primer paso de un emocionante viaje empresarial. Con la base legal sólida, podrás concentrarte en lo que realmente importa: desarrollar tu producto o servicio y conquistar el mercado.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡ASESÓRATE CON
NOSOTROS!

Rellena el formulario y en la menor
brevedad posible nos comunicaremos.