Declaración complementaria: ¿para qué sirve?

Cuando cometemos un error o bien no emitimos algunos datos de manera totalmente involuntaria en nuestra Declaración de la Renta, podemos presentar lo que se llama la Declaración Complementaria. De este modo podemos arreglar nuestro error. Este tipo de declaración consiste básicamente en volver a presentar ante la Agencia Tributaria el impuesto que hemos presentado, […]

Admin Oconteh: ADMIN OCONTECH

On agosto 22, 2021

Cuando cometemos un error o bien no emitimos algunos datos de manera totalmente involuntaria en nuestra Declaración de la Renta, podemos presentar lo que se llama la Declaración Complementaria. De este modo podemos arreglar nuestro error.

Este tipo de declaración consiste básicamente en volver a presentar ante la Agencia Tributaria el impuesto que hemos presentado, que es en este caso el IRPF, con la posibilidad de corregir datos incorrectos o aquellos que nos hemos olvidado, cómo un importe que faltaba. Es importante saber que, si presentamos la Declaración Complementaria de manera voluntaria, es decir sin que la Agencia Tributaria nos lo solicite, no tendremos ningún tipo de sanción en forma de recargo.

El resultado puede variar en función de si el error que hemos cometido en la Declaración de la Renta es a favor del contribuyente (nosotros) o bien de la Administración, pudiendo rectificar nuestro posible fallo o bien informar a la Agencia sobre los datos que se han omitido previamente de la siguiente manera:

  • Si el error es a nuestro favor, tenemos que presentar un escrito explicando detalladamente lo sucedido.
  • Si el error es a favor de la Administración, tendremos que presentar la Declaración Complementaria a través del Modelo 100.

 

¿Qué tan importante es esta declaración?

Cuando sucede que hemos errado en la Declaración de la Renta, asumiendo varios errores que no hemos sabido detectar en el momento de presentarla ante Hacienda, y el resultado es en contra de la Agencia Tributaria, lo único que podemos hacer con tal de no sufrir ningún tipo de sanción o recargo es presentar esta Declaración de la Renta Complementaria.

Imperativo es el hecho que tenemos que realizar la Declaración Complementaria dentro del plazo que nos marca la AEAT en el Calendario de la Renta, ya que si no lo hacemos tendremos recargos y sanciones importantes y elevadas.

Hay que diferenciar entre lo que es no presentar una Renta, es decir hacerlo fuera de plazo, que presentar Declaración de la Renta Complementaria. Si hacemos una Declaración Complementaria, y la presentamos dentro del plazo estipulado, solamente nos tocará pagar aquello sobre lo que no hemos declarado. No obstante, si presentas dicha declaración fuera de plazo, deberás pagar una sanción de todo aquello que no has pagado, además de una sanción por no presentarla dentro del plazo establecido. Una broma que nos puede salir muy cara.

 

Reclamaciones a Hacienda

La Declaración Complementaria no es el único modo que existe para modificar una Renta errónea. Podemos hacerlo también a través de estos dos métodos:

  • Declaración de la Renta Sustitutiva: este modelo de declaración es un modo de reemplazar por completo una Declaración que ya hemos presentado en su momento, pero que sólo es válida en el caso de las declaraciones informativas. Hay que tener en cuenta que para las autoliquidaciones, aquellas que presenta el contribuyente dentro del plazo que se ha establecido, y de manera voluntaria, sólo podemos usar la ya esmentada Complementaria.
  • Reclamaciones a Hacienda: en el momento que queremos rectificar nuestra Declaración de la Renta que ya hemos presentado, debido a la detección de errores o olvidos en el momento de aplicar algún tipo de deducción, a través del cuál hubiéramos obtenido un resultado favorable para nosotros, podemos reclamar directamente a la Administración. Presentar una reclamación oficial a la Agencia Tributaria con tal de que nos devuelva el IRPF extra que hemos pagado, es la mejor baza que tenemos para rectificar una declaración que ya ha sido presentada. Recordemos, como en anteriores casos, que si el contribuyente es el beneficiado, deberá presentar un escrito de lo ocurrido.

 

El papel de la Gestoría

Si hemos presentado nuestra Declaración de la Renta con algún error u omisión de información, y lo que deseamos es que una gestoría nos lo solucione de manera eficiente para no cometer más errores, estas entidades se encargan de presentar la Declaración Complementaria, reclamación o bien un escrito a Hacienda. Con solo ponernos en contacto con estas gestorías, sabremos cómo solucionar de forma correcta estos errores que hemos cometido.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡ASESÓRATE CON
NOSOTROS!

Rellena el formulario y en la menor
brevedad posible nos comunicaremos.

[elfsight_logo_showcase id="2"]