Conoce de qué trata la gestoría fiscal

La gestoría o asesoría fiscal remite a la ayuda ofrecida por un experto a las empresas o autónomos para el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y contables. De manera usual el asesor fiscal trabaja como autónomo o es empleado en una asesoría fiscal y contable. Por otra parte, a diferencia de las asesorías ofrecidas por […]

Admin Oconteh: ADMIN OCONTECH

On mayo 17, 2021

La gestoría o asesoría fiscal remite a la ayuda ofrecida por un experto a las empresas o autónomos para el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y contables. De manera usual el asesor fiscal trabaja como autónomo o es empleado en una asesoría fiscal y contable. Por otra parte, a diferencia de las asesorías ofrecidas por los gestores administrativos, este oficio no se encuentra regulado en España.
Sin embargo, hasta el momento se han realizado algunos avances con varios intentos de proyecto o anteproyectos, todavía sin formalizar. En la actualidad, como ente regulador están la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF) y la Asociación Española de Asesores Fiscales y Gestores Tributarios (ASEFIGET).

 

¿Cuáles son las funciones de una gestoría fiscal?

Aunque no existe una disposición legal específica que indique la obligación para las empresas, autónomos o particulares de contratar una asesoría fiscal es aconsejable contar con uno para el correcto desarrollo de cualquier actividad económica. Su obligación principal es la de auxiliar a sus clientes en el correcto desenvolvimiento y presentación ante las instancias gubernamentales de las obligaciones fiscales. En las Agencias Tributarias y en la Seguridad Social es la encargada de las altas y bajas de la actividad económicas. No obstante, sus funciones se extienden más allá, al incluir asesoramiento en la gestión administrativa de la empresa. Por otra parte en los procesos fiscales ofrecen la representación frente a un tribunal o la Agencia Tributaria.

Al inicio de la formación de la empresa te ofrecen asesoría relacionada con la elección de la forma jurídica que sea más conveniente adoptar, bien sea Sociedad Anónima o Sociedad Limitada.
Una vez creada, con la forma jurídica sugerida te asesoran acerca de la necesidad de contar con el programa de facturación o de contabilidad más adecuado. Para las empresas y autónomos elaboran balances e informes contables, como el balance de situación, el de apertura y el balance de cierre o cuenta de resultados. Por otra parte, su asesoría es de gran valor a los emprendedores, cuando están en el inicio de sus emprendimientos. Dentro de sus labores se encuentra la planificación de activos y patrimonios y la auditoría de cuentas.

 

Competencias en común entre los gestores administrativos y los asesores

Usualmente se confunden los roles que desempeñan los gestores administrativos y los asesores fiscales, porque ejecutan competencias en común, aun cuando pueden diferenciarse sus funciones. Se confunden los términos y se acude a uno u otro asesor para muchos servicios en los que ambos son competentes. En lo que refiere a trámites administrativos, laborales y de seguridad social ambos profesionales manejan a la perfección los trámites y procedimientos a seguir.

Por otra parte, para los servicios de mediación, arbitraje y conciliación (SMAC), tanto los gestores administrativos como los asesores fiscales conocen a cabalidad los pasos a seguir. Ambos pueden actuar ante un conflicto que se produzca a raíz de un contrato de trabajo y que son procesos previos y de índole obligatoria a la vía judicial. De lo relativo a los trámites fiscales, gestores administrativos y fiscales conocen y saben realizar a cabalidad todo tipo de impuestos, ya se trate de directos o indirectos. También controlan los trámites administrativos a realizar ante la Agencia Tributaria de España. Aunque los gestores administrativos tienen dentro de sus funciones específicas la asesoría para la formación y creación de una empresa pueden recurrir a ambos profesionales para la adecuada ayuda en estas gestiones.

Adicionalmente, en el ámbito laboral los gestores administrativos tienen dentro de sus competencias adicionales la legalización de los trabajadores extranjeros, en lo que respecta a la permanencia y los permisos para trabajar en España. Sin embargo, en ocasiones algunas empresas delegan estas diligencias indistintamente a los gestores administrativos o a los asesores fiscales.

 

Responsabilidades legales del asesor fiscal

La Ley General tributaria es específica al detallar las consecuencias que puede traer un mal servicio prestado por un asesor fiscal. Consecuencias que incluyen el ámbito tributario, civil y puede llegar al penal. Por lo tanto, es importante manejar en su totalidad los resultados de algunas acciones. Debe tomar en consideración que, en el ámbito tributario, el asesor fiscal se convierte en un responsable solidario al participar de manera activa al cometer infracciones fiscales.

De esta forma, se determina con claridad, que su responsabilidad también afecta la sanción. Por otra parte, en el área civil si el asesor presta un servicio negligente crea responsabilidad del asesor frente al cliente. Sin embargo, es el cliente el que debe responder ante la Administración Tributaria, no necesariamente el asesor debe asumir la cuantía de las sanciones aplicadas. En lo que refiere a la responsabilidad penal, es el contribuyente o el cliente el responsable en el área penal por una infracción grave en el área tributaria. Pero, siempre es crucial comprender que el asesor se puede ver afectado si se demuestra fehacientemente que su participación ha sido indispensable para que se cometa el delito por el que está cuestionado.

En resumen, una gestoría fiscal ofrece a las empresas, particulares y autónomos, asesorías en los ámbitos financieros, tributarios y de contabilidad. Su labor está centrada en los procesos administrativos que tienen que ver con trámites y gestiones ante Hacienda y Seguridad Social, entre otros entes. Sin embargo, en la actualidad la mayor parte de gestorías se presentan como asesorías y viceversa, en función que tienen muchas áreas en común y de manera usual cuentan con colaboradores en la materia específica que no son de su competencia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡ASESÓRATE CON
NOSOTROS!

Rellena el formulario y en la menor
brevedad posible nos comunicaremos.