Ha dado comienzo la campaña de la renta y los españoles tienen plazo hasta el venidero 30 de junio, para saldar sus cuentas con Hacienda. Este 2021, la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), también llamada Agencia Tributaria, tiene prevista la recepción de más de 21 millones y medio de declaraciones.
Y para hacer más fácil el trámite a los contribuyentes, la administración ha permitido el descargar un borrador de la declaración. Pudiendo este solicitarse mediante el internet o por su app.
Para llevar a cabo la descarga del borrador, se debe contar con un certificado o DNI electrónico, o en su defecto estar registrado en sistema Clave PIN. Así mismo, las personas que no cuenten con ninguno de estos requisitos, estarán obligados a solicitar un número de referencia, para su identificación ante la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Y así, poder descargar, modificar y confirmar su borrador.
No obstante, este trámite que puede llegar a completarse en unos pocos minutos, por lo general termina convirtiéndose en un quebradero de cabeza para un gran número de personas. Esto se debe a que la única forma de conseguir el número de referencia, es indicando el importe correspondiente a una determinada casilla ubicada en la declaración del año anterior.
Esto quiere decir, que los contribuyentes que deseen su número de referencia en la campaña 2021, están obligados a dar información sobre el valor de la casilla 505 de su declaración de 2019.
¿Qué viene siendo la casilla 505 y cuál es su importancia?
La casilla 505 es la correspondiente a la “base liquidable general sometida a gravamen”. O sea, que dicho dato está totalmente vinculado al monto final que fue sometido a gravamen de los tramos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRFP). Cuando se han hecho todas las reducciones y deducciones correspondientes al caso.
Esta casilla viene siendo de gran importancia, ya que es lo único nos permite tener el acceso necesario a los datos fiscales y el borrador de la declaración de la Renta. Así pues, es imprescindible para poder tener el acceso al borrador a través de internet.
Donde encontrar la casilla 505
Los contribuyentes que conserven en su poder una copia de su declaración del IRPF del 20219, pueden conseguir la casilla 505 en el apartado “base liquidable general y base liquidable del ahorro”. Claro, si conservan una copia del borrador de la Renta, también pueden consultarlo.
Pero deben tener mucho cuidado con esto, ya que debe indicarse el monto que aparece en la declaración final. Cabe señalar que este monto que aparece en el borrador puede llegar a ser diferente, si una vez remitido este a la Agencia Tributaria el mismo fue modificado posteriormente.
La AEAT ha aclarado que el contribuyente “debe facilitar el importe correspondiente a la declaración que finalmente se presentó”, añadiendo que “si se ha practicado una liquidación posterior por parte de la Administración, tendrá que facilitar la información de la casilla 505 correspondiente a la misma”. Este importe también puede ser encontrado en el documento de ingreso o devolución.
Si no logras conseguir la casilla 505, puedes solicitar una cita previa para ir personalmente a una de las oficinas de la Agencia Tributaria.
Obtención del número de referencia
Una vez que ya tienes el valor correspondiente a la casilla 505, puedes tranquilamente conseguir tu número de referencia a través del sitio web de la renta 2020, con solo hacer clic sobre la opción “Obtenga su número de referencia”. Adicionalmente, además se debe indicar el DNI y fecha de validez o expedición o el NIE y su número de soporte. Así mismo, otra manera que se tiene para conseguir el número de referencia es través de una llamada telefónica.
Teniendo su número, el contribuyente puede hacer la solicitud del borrador de la declaración de la Renta, modificarlo y confirmarlo a través del servicio Renta Web.
Si no presentaste la declaración en 2019
A aquellos ciudadanos contribuyentes que no hayan presentado su declaración del IRPF el año pasado, se les hace todo más fácil, pues no tienen ninguna preocupación por la casilla 505. Únicamente tiene que suministrar los últimos cinco dígitos del código IBAN de una cuenta bancaria de la cual sean titulares y tendrán el número de referencia.
De igual forma se hace necesario indicar el IBAN en el caso de que el valor de la casilla 505 de la declaración correspondiente al 2019, viene siendo igual a “0”.
0 comentarios