Asesoría fiscal y contable, sus semejanzas y diferencias

Con frecuencia se asocian estos términos, a pesar de que cumplen diferentes funciones dentro de una empresa o negocio. Cuando se trata de una asesoría fiscal es una guía o ayuda orientada a gestionar el adecuado cumplimiento de las obligaciones tributarias ante los organismos de administración tributaria. Abarca tanto a las personas físicas, como es […]

Admin Oconteh: ADMIN OCONTECH

On diciembre 17, 2021

Con frecuencia se asocian estos términos, a pesar de que cumplen diferentes funciones dentro de una empresa o negocio.

Cuando se trata de una asesoría fiscal es una guía o ayuda orientada a gestionar el adecuado cumplimiento de las obligaciones tributarias ante los organismos de administración tributaria.

Abarca tanto a las personas físicas, como es el caso de los autónomos, hasta las personas jurídicas, empresas o negocios.

En el otro ámbito se encuentra la asesoría contable como un servicio profesional que maneja la gestión económica de la empresa.

En este caso su actuación va desde la gestión de facturas a los balances contables de la empresa.

Además de analizar la situación económica del negocio y resolver problemas contables, debe cumplir con el objetivo de optimizar su gestión, mediante el análisis que le permitirá diseñar diversas estrategias económicas.

En este sentido, un asesor fiscal y contable tiene como función primordial la solución de las obligaciones legales de la empresa y el ordenamiento de su gestión ayudando en la toma de decisiones en el área económica. Engloba ambos servicios. 

 

¿Cuáles son las diferencias entre el asesor fiscal y el asesor contable?

Para conocer las diferencias que presentan estas dos asesorías, se especifican de manera detallada las funciones de un asesor y uno contable.

De esta manera se pueden conocer con exactitud las materias en las que se desenvuelven.

Sin embargo, en la actualidad es frecuente contar con una asesoría que desempeña ambos roles en una empresa.

 

Funciones principales de un asesor fiscal

Es vital para el funcionamiento de una negocio o empresas el cumplimiento estricto de las obligaciones fiscales. 

En tal sentido, su incumplimiento puede acarrear serias consecuencias legales, lo que hace imperioso para cualquier negocio contar con la guía de un buen asesor fiscal.

Sus obligaciones van más allá de ser un buen gestor de impuestos que sirva de puente entre la empresa y Hacienda, es una figura básica para el óptimo manejo de la gestión tributaria.

Dentro de sus obligaciones principales está el conocer a cabalidad las novedades y modificaciones que se efectúen a las leyes en su ámbito de acción para garantizar que la empresa cumpla con los compromisos legales. 

Por otra parte, también es responsable de estudiar la contabilidad de la empresa y su resultado, con miras a conseguir que la empresa tenga el menor impacto tributario, siempre dentro del cumplimiento de la normativa vigente.

Por otra parte, debe brindar asesoramiento relacionado con la creación de nuevas empresas y estructuras societarias.

Una de sus obligaciones principales tiene que ver con la liquidación trimestral del IVA, Declaración y presentación del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas y la declaración y presentación de los impuestos de sociedades.

La gestión de pagos fraccionados y retenciones conforma también responsabilidad del asesor fiscal.

Ante los servicios de Inspección Tributaria brinda asistencia y representación al autónomo o empresa, así como ante Intervención ante los órganos oficiales de Gestión de la Administración Tributaria.

 

Funciones de un asesor contable

Todos los aspectos que tengan relación con los balances contables y económicos de un negocio, son competencias de la asesoría contable. En este caso se puede notar que su propósito capital es lograr que las cuentas cuadren y sean correctas.

Para alcanzar esta finalidad tiene dentro de sus tareas el asesoramiento contable a la administración de la empresa o al autónomo, tomando como base el balance económico. 

Para ello debe contar con amplios conocimientos en materia de contabilidad que ayuden a la administración de las empresas a tomar las decisiones que vayan en beneficio del negocio.

La clasificación y toda la gestión de los documentos contables, facturas recibidas y emitidas y el manejo de libros contables y el libro mayor de contabilidad, obligatorios dentro de la regulación vigente es responsabilidad del asesor contable.

En conclusión, dentro del correcto manejo administrativo de un negocio, pyme o empresa es esencial contar con la adecuada asesoría fiscal y contable, que hoy día se ha generalizado en una sola asesoría el cumplimiento de ambas funciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡ASESÓRATE CON
NOSOTROS!

Rellena el formulario y en la menor
brevedad posible nos comunicaremos.

[elfsight_logo_showcase id="2"]