Todos los aspectos necesarios para crear una empresa desde cero

Al convertir una idea en proyecto es preciso tener en cuenta una serie de pasos necesarios. En primer lugar, el tiempo y coste del que disponemos y la forma jurídica que deseamos que tenga son elementos indispensables.   ¿Cómo empezar desde cero? Elige bien el nicho de tu negocio En este sentido, es necesario analizar […]

Admin Oconteh: ADMIN OCONTECH

On octubre 12, 2022

Al convertir una idea en proyecto es preciso tener en cuenta una serie de pasos necesarios. En primer lugar, el tiempo y coste del que disponemos y la forma jurídica que deseamos que tenga son elementos indispensables.

 

¿Cómo empezar desde cero?

Elige bien el nicho de tu negocio

En este sentido, es necesario analizar bien el plan de negocio. El proyecto a emprender debe tener objetivos claros y razonables.

Tiempo y dedicación

Crear una empresa amerita dedicar tiempo. Se sugiere acudir al auxilio de una gestoría especializada que ofrece una ayuda invaluable, en aspectos como gestión, ventas, marketing y finanzas, entre otros.

Posibles bonificaciones

Solicita toda la información posible que tenga relación con posibles ayudas y bonificaciones. Al poner en marcha un negocio es deseable controlar todos los gastos.

Ayuda de expertos

Comunica tu proyecto a expertos que te puedan brindar la asesoría y ayuda necesaria para completar todos los detalles de la empresa.

Adopta la forma jurídica más conveniente

Las obligaciones que te correspondan van a depender de forma directa de esta decisión.

 

¿Cuál es la figura jurídica más favorable?

Autónomos

Esta figura tiene, entre otras ventajas, la independencia para fijar tus condiciones de trabajo. Por otra parte, como multi pagador vas a poder realizar trabajos con otras empresas.

Otro beneficio significativo es la deducción de gastos, ya que como autónomo paga IRPF de acuerdo con el beneficio que obtenga de su actividad, tiene un ajuste de cotización a la Seguridad Social y facilidad para darse de alta.

Por otra parte, para su creación requiere ser mayor de edad, realizar una actividad por cuenta propia y que esta actividad sea habitual.

Comunidad de bienes

Es la forma jurídica más fácil de asociación para emprender un proyecto en conjunto, cuando no se inicia en solitario.

Es la opción más recomendable en el caso de negocios pequeños. Se trata de un contrato privado entre trabajadores por cuenta propia, sin capital mínimo y con al menos 2 socios.

Entre otros aspectos significativos, su responsabilidad es ilimitada y solidaria y tributan a través del Impuesto del IRPF. 

Como desventaja importante, que debe tenerse en consideración es que están excluidas de las ayudas del Estado.

Para crearla, el primer paso es que todos los socios estén dados de alta como autónomos y luego se debe firmar un contrato privado entre los comuneros o socios, que detalle las características, como aportaciones y tipo de actividad.

Sociedad Limitada (SL)

Se trata de la forma más elegida por los emprendedores, debido a que sus características la hacen más factible para ellos. 

Dentro de sus características está la sencillez en el funcionamiento y trámites. Entre otros aspectos, el capital de inversión es de modo sustancias más bajo si se compara con el de las sociedades anónimas.

Por otra parte, la responsabilidad solo se fija al capital aportado y no requiere que existan socios. El monto de sueldos se puede desgravar como gasto y tiene mayores facilidades de acceso a créditos bancarios.

Para poner en marcha una Sociedad Limitada se deben cumplir una serie de gestiones formales, que tiene ciertos costes asociados. 

Sociedad Civil

Esta forma jurídica está basada en un contrato privado mediante el cual colaboran dos o más personas, que se asocian para llevar a cabo, de forma conjunta, una determinada actividad. 

Para conformarlas debe tener por lo menos dos socios, que antes deben darse de alta como autónomos cumplimentando el modelo 037. En este tipo de sociedad la responsabilidad es personal e ilimitada. 

Se conforma a través de una constitución muy sencilla y barata y tributan mediante el Impuesto de Sociedades. Para crearla se firma un contrato privado entre el número de socios que se acuerde.

Empresa online

Para su creación debe en primer lugar obtener el dominio y la certificación negativa en el Registro Mercantil.

Cumplido este paso, el siguiente es constituir la sociedad mercantil con el modelo 036 de Hacienda e inscribir la marca en un plazo que no exceda de los 30 días.

En lo que respecta a la Seguridad Social se debe dar de alta en el epígrafe del IAE que corresponda. 

En estos casos, es vital cumplir con ciertas regulaciones, como son las normativas digitales, que corresponden al manejo de datos de los usuarios o clientes. 

Especial atención corresponde al Reglamento General de Protección de Datos, Comercio Electrónico y la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información.

Los pasos que requiere comprende efectuar un estudio de mercado, una propuesta de producto o servicio que satisfaga los problemas y necesidades detectadas en el estudio realizado.

Es fundamental estudiar y conocer la competencia y la definición del Buyer Persona o cliente ideal negocio.

En resumen, crear una empresa es un proceso arduo, que requiere seguir una serie de trámites, por lo que es indispensable contratar una empresa especializada, que brinde la asesoría necesaria.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡ASESÓRATE CON
NOSOTROS!

Rellena el formulario y en la menor
brevedad posible nos comunicaremos.

[elfsight_logo_showcase id="2"]