Mindfulness se refiere a una filosofía de vida, que incluye la práctica cotidiana de la meditación.
En tal sentido, es fundamental aclarar que se entiende por meditación. El concepto más claro se refiere a la actividad intelectual que busca alcanzar un estado de atención centralizada en un sentimiento o en un elemento como sentir el ritmo de la respiración.
Su finalidad es recrear un momento presente, liberando la mente de pensamientos dañinos o perjudiciales.
Esta atención plena, denominada también consciencia plena es una facultad psicológica que adquiere gran importancia en el camino de la iluminación, de acuerdo con las enseñanzas de Buda.
Para alcanzar ese deseado profundo estado de conciencia se utilizan varias técnicas.
Se pretende lograr que la conciencia se relaje totalmente sin permitir la entrada de juicio de las sensaciones o pensamientos. Se fundamenta en el aquí y el ahora con la atención total al momento presente y vivir con plenitud.
Aprender esta técnica requiere de cierta práctica y se sugiere comenzar con unos pocos minutos al día, hasta alcanzar el tiempo idóneo de media hora diaria.
¿Dónde y en qué posición practicar el Mindfulness?
Es esencial buscar un espacio que esté libre de ruidos y con una temperatura agradable. Recuerde desconectar teléfonos, alarmas y cualquier otro aparato que pueda ocasionar distracción.
En ocasiones las personas prefieren los espacios abiertos, como un parque. En estos casos seleccione un sitio que no sea muy concurrido y que no presente algún elemento que distraigan la atención de la práctica.
Si desea acompañar la meditación con música procure que sea relajante, para impedir que se convierta en un foco que no permita la concentración.
En cuanto a la ropa debe ser lo más cómoda posible, preferiblemente sin zapatos y sin ninguna prenda que pueda causar opresión.
Una vez acondicionado el espacio la posición asumida simplemente será sentarse cómodamente con la espalda en ángulo recto que facilite el proceso de la respiración y con brazos y piernas relajados.
Atención plena en el trabajo
En el área laboral muchas empresas han adoptado el Mindfulness para aliviar el estrés de sus trabajadores.
Con esta práctica procuran incrementar la sensación de bienestar en los empleados, desarrollando la atención plena y disminuyendo los estados de ansiedad.
En el trabajo se puede comenzar con la sencilla rutina de prestar atención al ritmo de la propia respiración. Por unos minutos descansa y limítate a respirar por la nariz y expirar por la boca de manera consciente. Al cabo de pocos minutos notarás una sensación de tranquilidad.
Esta práctica alivia síntomas de trastornos como la ansiedad con reporte de mejoras significativas en la memoria, capacidad de concentración y en la inteligencia emocional.
Ventajas que trae el Mindfulness a las empresas
- Incrementa la sensación de bienestar de los trabajadores. Un ambiente laboral agradable es esencial. En tal sentido, con un equipo laboral cómodo en el espacio de trabajo se logra una actitud favorable a la solución de posibles conflictos.
- Aumenta la capacidad de liderazgo. El equipo gerencial obtiene grandes beneficios con la aplicación del Mindfulness. Al ayudarlos a desarrollar las habilidades de liderazgo, inteligencia emocional y a obtener un incremento de la autoconfianza.
- Favorece la fluidez en las comunicaciones. Con esta práctica se mejoran sustancialmente las habilidades de comunicación con un aumento considerable de la escucha activa. Al favorecer la comunicación se alcanza una mayor eficiencia.
- Incrementa la productividad. Un equipo que labora a gusto y se siente valorado refleja esa actitud en lograr un mayor éxito para la organización.
Pasos para practicar el Mindfulness
Elegir el objeto de atención
Es fundamental para lograr calmar la mente. Es lo que se denomina objeto de atención.
Se puede comenzar por concentrarse en los latidos del corazón o la respiración, concentrándose de manera consciente es el ritmo que tiene.
En cualquiera de los dos casos tomar conciencia de los latidos o del ritmo respiratorio nos hace reflexivos en cuanto a lo vulnerable que somos como seres humanos.
Encauzar la atención en el objeto seleccionado para la atención
No se trata de respirar de forma diferente, y menos de cambiar el ritmo de los latidos del corazón.
Enfocar la atención refiere el observar y concentrarse en la respiración. Crear la conciencia de sensación corporal.
Mantener la atención
Se solicita a la persona que está practicando la meditación que mantenga la atención lo mejor que puede en la respiración, tratando de notar los cambios que se van produciendo.
Clasificar las posibles distracciones
Les sucede hasta a las personas con mayor entrenamiento que en ocasiones sufren de alguna distracción.
En este caso se trata de analizar cuando aparece algún elemento que cause esta desviación de la concentración.
En estos casos se debe etiquetar el elemento que causó la distracción. Puede ser un recuerdo o pensamiento.
Dirigir nuevamente la atención al objeto
Al identificar el elemento que causó la pérdida de concentración se debe proceder a encauzar la atención en el proceso respiratorio.
Resumiendo, la práctica del Mindfulness resulta excelente para el alivio de síntomas asociados a la ansiedad y es de gran ayuda en el desarrollo de la inteligencia emocional.
Por otra parte, en el ámbito laboral se ha demostrado que trae múltiples beneficios con la mejora de las comunicaciones y un notable incremento de la productividad.
0 comentarios