En todas las sociedades, la gran mayoría de las empresas ocupan un lugar fundamental en la economía de un país. Actualmente, según la actividad a la cual está destinada, cada organización tiene su manera de llevar sus controles administrativos.
En este sentido, la Gestión Contable viene a ser un factor imprescindible, en el ahora y en el después, ya que la información que suministra permite ubicarla en el sitio que se encuentra y hacia dónde va.
Toda empresa bien estructurada y con miras al éxito debe contar con un servicio contable eficiente que le permita valorar el oficio que presta, mejorar constantemente su funcionamiento, organización económica, Se adecúe su contabilidad y mantenga al día todo lo relacionado con registro mercantil, balances y libros: diario, mayor, de inventario y cuentas anuales.
Antiguamente, los aspectos administrativos y contables de las empresas eran concretos, sin muchas complejidades.
En la actualidad, la incorporación de procesos requiere de una gestión que se ocupe de valorar los recursos que se manejan, la confección, actualización y formalización de Libros oficiales para el control interno, análisis de flujos económicos e inspección de operaciones financieras que permitan transacciones transparentes.
El control de gestión interno en una empresa, junto con la contabilidad, mantienen al día los indicadores financieros y miden el desempeño, logros e inconvenientes en un período determinado.
Suministrando, además, insumos indispensables para realizar la evaluación y calcular los posibles riesgos, que se deben considerar en la toma de decisiones.
Gestión contable, clave para el éxito de las empresas
Cada empresa es única y por ende tiene sus particularidades que la diferencian de las demás en la competencia. Para su buen funcionamiento debe contar con una Gestión Contable enmarcada dentro de lo legal, cuyas operaciones financieras, control de ingreso y egreso se encuentren registrados y actualizados en los Libros contables.
Los encargados de la Gestión Contable de una empresa, sea un empleado o un asesor externo, deben contar con una formación y un amplio conocimiento en el área, que les permita recabar información financiera de las actividades que se realizan, balances, cuentas anuales, presentación de impuestos (IVA), entre otros, para poder presentar informes concretos, claros y precisos que ayuden a los empresarios a sacar provecho para futuras mejoras.
Todos los pagos, gastos, ingresos y operaciones de una empresa, deben estar avalados por recibos o facturas y asentados en los Libros Contables, ya que esto permite el mejor control de las cuentas en el momento de efectuar los balances financieros.
Esa información financiera, sin importar la cantidad de dinero que se maneje, para que llegue a tener utilidad, debe ser cuidadosa, coherente y organizada.
En este sentido, la Gestión Contable es un factor o un elemento indispensable en toda empresa. Contratar a un especialista externo con experiencia no implica un gasto extra, es una inversión beneficiosa para todos los involucrados, que incluye, además, la seguridad y garantía de que todas las transacciones son legales y están registradas bajo los parámetros y las normas.
Pasos para una Gestión contable de calidad en una empresa
Una empresa que se enfoque en obtener resultados que beneficien a todos sus miembros apuesta por una Gestión Contable que vele por la realización de actividades y transacciones dentro de los parámetros legales, por lo tanto, el especialista encargado debe contemplar una serie de pasos para logros excelentes.
- Identificación y clasificación de las operaciones:
Rutinarias: se realizan a menudo, algunas son básicas, otras de apoyo
No rutinarias: no son frecuentes, algunas veces ocurren de imprevisto
Internas: suceden dentro de la organización
Externas: ocurren fuera del espacio físico, pero se relacionan directamente
- Recopilación de la información financiera: debe ser confiable y se obtiene a través de los medios de las diferentes operaciones que se realizan.
- Clasificación y registro: generado de los asientos contables: deber y haber
- Resumen intermedio: se registra en los libros auxiliares y principales. La información suministrada debe ser clara y precisa.
- Estados financieros actualizados: reúnen la información completa y se centran en la rentabilidad, capacidad de crecimiento, flujo de fondos, posición y estabilidad económica. Es uno de los pasos más importantes de la empresa, porque verifica el impacto de sus operaciones. Comprenden el balance general, pérdidas y ganancias, cambio en el patrimonio de la organización y el efectivo.
La Gestión Contable y su impacto en la actualidad
La tecnología en la actualidad está presente en los diferentes ámbitos de la sociedad. Los desarrollos impulsados por el individuo a través de avances científicos han proporcionado beneficios desde todo punto de vista. En el ambiente financiero se han implementado sistemas contables para gestionar y sistematizar de manera sencilla lo relacionado con la contabilidad y economía de las empresas.
Expertos en el área sostienen que toda empresa para mantener un negocio rentable, lícito y ajustado a las ordenanzas legales vigentes debe contar con asistencia contable.
Es decir, a través de personal especializado o con la utilización de sistemas de contabilidad, conocidos también como software financieros, los cuales registran las operaciones y transacciones económicas realizadas.
Estos sistemas tecnológicos se pueden seleccionar dependiendo del tipo de Empresa, de igual manera permiten controlar ingresos y gastos que se efectúan, tomando en consideración los diferentes procesos que se ejecutan.
Tienen, además, la ventaja que están sujetos a las ordenanzas legales vigentes, es decir, las Normas Internacionales de Información Financiera, las cuales se actualizan automáticamente cuando surjan modificaciones.
La Gestión Contable en los actuales momentos ofrece a los empresarios la calidad que la empresa se merece para tener satisfechos tanto al personal que labora, como a los clientes y proveedores.
Esto indica que hay competitividad, ya que si existe satisfacción es porque se brinda algo mejor que lo existente en el mercado.
Un sistema o asistencia contable apropiado que elabore, analice y comunique la información confiable que se requiera en el momento indicado, incide en el logro de los objetivos y metas de la empresa y es la pieza clave en la toma de decisiones acertada y rápida.
En una Empresa exitosa se gestiona mejor para competir al máximo.
0 comentarios