Las auditorías ¿obligación o necesidad?

Actualmente pocos empresarios hacen notar que no necesitan de auditorías, las razones nadie le pide estados financieros, no hay recursos destinados para hacerla o la empresa no ha marchado bien, sin embargo, centrarse en auditar le permite comprobar la posición económica financiera del negocio. No obstante, se debe tener presente que toda organización es susceptible […]

Admin Oconteh: ADMIN OCONTECH

On junio 11, 2021

Actualmente pocos empresarios hacen notar que no necesitan de auditorías, las razones nadie le pide estados financieros, no hay recursos destinados para hacerla o la empresa no ha marchado bien, sin embargo, centrarse en auditar le permite comprobar la posición económica financiera del negocio.

No obstante, se debe tener presente que toda organización es susceptible de ser controlada y vigilada sea cual sea su misión o su naturaleza económica, por lo tanto, realizar la autoría es lo más recomendable para el empresario, reflejar los estados financieros ya sea para comprobar la situación financiera de la empresa, solicitar un préstamo o sencillamente puede estar en proceso de reorganización o quiebra.

Sin embargo, el empresario está obligado de realizar la auditoría en cumplimiento de normativa legal, así mismo, el hecho de que exista una actividad auditora y de valoración ayuda en caso de existir algún tipo de sociedad evitando caer en irregularidades legales o de otra índole, así mismo, contribuye a encontrar fallas logrando promover mejoras en el desarrollo de la misma.

 

¿En qué consiste la auditoría?

Efectuar una auditoría implica un proceso sistemático que conlleva a recabar información contable de la empresa, dicha recopilación es efectuada por un profesional experto, siendo este el encargado de responder ante la razonabilidad de los datos obtenidos con relación a las normas contables establecidas. 

No obstante, el especialista es el encargado de emitir un informe de cuentas indicando su opinión técnica en relación con los movimientos reflejados en los libros contables y verificar si todo lo que aparece plasmado ha sido ejecutado por la organización en base a las evidencias o hallazgos encontrados, por consiguiente, la auditoría debe realizarse independientemente del negocio.

Por lo tanto, la auditoría consiste en un proceso de evaluación minucioso de la organización, con el fin de localizar aspectos relacionados con la rentabilidad o la eficacia, también, persigue conocer algunas características como las fortalezas y debilidades de los diferentes departamentos o delegaciones que la conforman.

 

Modalidades de auditoría

La auditoría puede ser realizada según la elección del empresario, es decir, por auditores profesionales pertenecientes a la organización o fuera de ella, teniendo en cuenta que es posible distinguir entre métodos, ya sea interna o externa.

  1. Auditoría interna, se trata de un análisis detallado de la empresa mediante el uso de técnicas y métodos específicos efectuado por un profesional que tiene vínculo con la organización y los mismos circulan dentro de ella sin tener validez legal fuera de la compañía, optimizando su eficacia y control.
  2. Auditoría externa, ejecutada por un profesional ajeno a la empresa, el cual presta sus servicios mediante un contrato o carta de compromiso que define cada una de las actividades que realiza, indicando tiempo y horario, enfocado en el examen y la consultoría, para luego emitir recomendaciones y su opinión acerca de los resultados tanto de la revisión como de la evaluación.

No obstante, es necesario tener presente que con el desarrollo del sistema empresarial y de su adaptación, la faceta analítica de la auditoría debe evolucionar al tiempo adaptándose a nuevas características existentes en los mercados actuales.

Sin embargo, es necesario auditar periódicamente para mejorar continuamente, logrando localizar puntos débiles y otros aspectos organizacionales.

 

Aspectos presentes en una auditoría

En todo proceso de auditoría prevalece el criterio del experto quien debe expresar con formalidad y llevar a cabo los pasos necesarios para cumplir con el desarrollo eficaz de la misma, se deben seguir las siguientes pautas previamente establecidas:

  1. Verificación de los diferentes procesos organizacionales.
  2. Tener presente todos los tipos de recursos materiales e inmateriales que forman parte de la actividad económica, tomando en cuenta su aplicación en la productividad y la importancia para la organización.
  3. Una vez analizado deben emplearse los datos pertinentes como base, con la finalidad de expresar las recomendaciones que luego serán emitidas en el informe de auditoría.
  4. Aportar nuevas ideas y estrategias según sea la naturaleza y los recursos de la compañía de manera que se pueda beneficiar.

Es importante, acotar que toda auditoría tiene la finalidad de brindar credibilidad y apoyar a la empresa frente a cambios normativos de tal modo que siempre se encuentre en regla.

 

Cualidades de la auditoría

Auditar a la organización es un proceso que juega un papel muy importante, tomando en cuenta que su objetivo se basa en estar alineado con las metas pautadas por la alta dirección, a continuación se muestran algunas características que identifican la actividad de auditar:

  • Debe ser objetiva, estar basada en hechos reales que permita la obtención de evidencias, actuando en función de su labor, con actitud mental independiente o parcial.
  • Ser sistemática, es decir, se desenvuelve bajo una serie de seguimientos y etapas que deben ejecutarse de manera lógica para lograr llegar a la meta.
  • El auditor encargado debe ser profesional e informar con transparencia todo lo que se encuentre en la auditoría de la empresa sin emitir ningún juicio de valor e independencia.

Para finalizar, una auditoría es una manera de aplicar los principios científicos de la contabilidad a la organización, donde la verificación de los bienes patrimoniales, la labor y las metas establecidas son primordiales para la empresa.

Sin embargo, la auditoría ofrece pautas que ayudan a los miembros de la compañía a desarrollar adecuadamente sus actividades, evaluando y realizando algunas recomendaciones en determinadas situaciones, así como revisar detenidamente la función que cumple cada persona dentro de la misma.

Contar con la opinión del profesional adecuado en la empresa ya sea externo o interno con conocimiento de auditoría es una ventaja competitiva, debido a que se transforma en la capacidad para resolver problemas organizacionales presentes de manera efectiva

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡ASESÓRATE CON
NOSOTROS!

Rellena el formulario y en la menor
brevedad posible nos comunicaremos.

[elfsight_logo_showcase id="2"]